Seguimos con la Trilogía Steam que impulsábamos ayer y hoy dirigiremos esta #ERW2020STEAM a docentes, monitores, entidades, fundaciones, ONGs, academias, extraescolares, etc.
Vamos a mostrar actividades y proyectos de robótica usando la transversalidad STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) en las aulas como ejemplo de buenas prácticas.
Charla de Metodologías en Steam, con Germán Ros (Universidad de Alcalá)
Comenzamos con el profesor Germán Ros de la Universidad de Alcalá, perteneciente al Grupo de Investigación de la UAH Investiga, Construye, Crea.
Con motivo de la Semana Europea de la Robótica y en el día de la #ERW2020STEAM para docentes, se organizó esta conferencia sobre diferentes metodologías o formas de llevar a la práctica el STEAM dentro de las aulas de educación primaria o secundaria.
Además de esta charla que introduce el día dedicado a los proyectos STEAM en docencia, os recomendamos la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y su Servicio de Información al Profesorado (SIP), que ofrece a la comunidad educativa información actualizada sobre actividades, proyectos, recursos didácticos, eventos, formación y cualquier otro tipo de iniciativas destinadas a apoyar la educación en las áreas STEM en el ámbito formal e informal y que puedan resultar de interés para el profesorado. Toda la información en este enlace.
Jose María Cañas (URJC) se suma a la #ERW2020STEAM con una charla sobre plataformas web de robótica educativa
José María Cañas Plaza, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la Asociación de robótica JdeRobot, da una charla sobre plataformas web de robótica educativa: Con motivo de la Semana Europea de la Robótica #ERW2020, nos habla de Kibotics, orientada a niños pequeños y Robotics Academy, dirigida a estudiantes de Ingeniería.
A lo largo de esta media hora, nos va a motivar acerca de por qué son importantes estas plataformas educativas y va a describir cada una de ellas para dar a conocer a todo el mundo la importancia de este sector.
¡Muchas gracias, José María, por esta interesante charla en el día de #ERW2020STEAM para docentes!
Vuestras colaboraciones
Julio Pastor, Profesor titular dentro del Grupo de Robótica Educativa de la Universidad de Alcalá, ha sido el encargado de redactar las bases de los proyectos STEAM dentro de las convocatorias de participación para la Semana Europea de la Robótica 2020.
Así, junto a Germán Ros, ha querido destacar uno de los vídeos que nos han llegado para este día dedicado a la robótica, transversalidad y STEAM buscando el punto de vista de los docentes.
El proyecto seleccionado es Extinbot y ha sido realizado por Gabriel, Víctor Manuel, Ricardo, Fernando Nataniel y Cruz Baena.
¡Gracias, Julio, por sumarte a esta #ERW2020STEAM!
Además, os dejamos todos los vídeos que hemos recibido mostrando vuestros proyectos y actividades para este día:
Gracias a Juan José Bo por Sucrobot; a Ademir Bermúdez por Robocon; y al proyecto del brazo robótico en el Institut Anna Gironella de Mundet por el reportaje Erasmus+ VETNM
(Pulsa ▷ en el teclado para pasar al siguiente vídeo)
Clases STEAM abiertas con motivo de la #ERW2020
Siguiendo la temática de esta Trilogía STEAM os recordamos que desde esta web hemos creado un espacio donde profesores que son referente en la docencia STEAM nos abren sus clases como ejemplo de buenas prácticas HispaRob. Se trata de clases en abierto y en directo para que cualquier profesor de cualquier punto del mundo pueda unirse a esa clase e incorporar a sus alumnos a la misma dinámica. Podéis consultar el calendario con las clases aquí.
Y, como siempre, os animamos a participar en Twitter comentando vuestras impresiones con los hashtag #ERW2020 #ERW2020STEAM citando a @HispaRob
¡Os esperamos!
[…] 25 comenzó nuestra “trilogía STEAM”, tres días dedicados a reflexionar sobre este modelo educativo en los que contamos con numerosas […]